Si tu equipo aún funciona con R22 (alto impacto ambiental), esta guía interactiva es para ti. El R290 (Propano) es la alternativa moderna, eficiente y ecológica.
Esta herramienta está diseñada para **técnicos y puede que algún ingeniero** que buscan comprender los ajustes críticos de ingeniería para una conversión exitosa.
1. Comparativa: ¿Por qué R290?
Contenido
El R290 es un candidato ideal para reemplazar al R22 gracias a sus enormes ventajas ecológicas y, sorprendentemente, a su gran similitud termodinámica. Esto significa que el hardware existente es, en gran medida, compatible.
Reducción del 99.8%
Menor estrés y más vida útil para el compresor.
Reduce la carga mecánica sobre el sistema.
Curvas de Presión-Temperatura (P-T)
Como puedes ver, las curvas son casi idénticas. Esto es lo que permite la compatibilidad mecánica.

2. Proceso: Los 3 Ajustes Técnicos No Negociables
No puedes simplemente «cargar y listo». Hay tres puntos vitales donde el R290 se comporta de manera diferente y que requieren una intervención precisa para garantizar el rendimiento y la durabilidad del equipo.
A. La Regla de Oro de la Carga: ¡Menos es Más!
El R290 es menos denso y absorbe más calor por kilogramo. Por lo tanto, se necesita mover **mucha menos masa** para lograr el mismo enfriamiento. La regla general es usar entre el **40% y 45%** de la carga original de R22, medido en peso.
B. El Desafío de la Lubricación (Aceite)
El R22 solía usar Aceite Mineral (MO) o Alquilbenceno (AB). Aunque el R290 se mezcla bien con estos aceites, lo hace *demasiado* bien.
El Problema: Dilución Excesiva
El R290 diluye el Aceite Mineral mucho más que el R22. Esto provoca una **caída crítica en la viscosidad** del aceite, poniendo en grave riesgo la lubricación y la vida útil del compresor.
La Recomendación
Para sistemas críticos o de mayor tamaño, evalúa reemplazar el aceite mineral por un aceite **POE (Poliolester)** compatible con hidrocarburos, o selecciona un Aceite Mineral de una **viscosidad más alta** que la original para compensar.
C. Ajuste del Dispositivo de Expansión
Dado que necesitamos un caudal de masa mucho menor (ese 40-45%), el dispositivo de expansión original del R22 estará **sobredimensionado** para el R290. Si no se ajusta, el evaporador se inundará (retorno de líquido).
Si usas Tubo Capilar:
El capilar original ofrecerá muy poca restricción. La solución es:
- Alargar el capilar existente, o
- Instalar uno con un **diámetro interno menor**.
- Aunque a veces no hace falta tocar nada, es cuestión de una pequeña investigación con la calculadora de capilares.
Si usas Válvula de Expansión (VET):
La solución es más sencilla. Deberás:
- Ajustar (cerrar) la válvula para aumentar el recalentamiento, o
- En casos extremos, **reemplazar el orificio** por uno de menor capacidad.
3. El Resultado: Eficiencia y Ahorro
Una vez realizados los ajustes correctos de carga y expansión, el sistema no solo funciona, sino que funciona *mejor*. El R290 tiene propiedades de transferencia de calor superiores.
Menos consumo eléctrico y una refrigeración más rápida.
Consumo Eléctrico Relativo
Un sistema optimizado para R290 consume notablemente menos energía para producir el mismo frío.

⚠️ Un Recordatorio Responsable y Crítico
Aunque este análisis se centró en la ingeniería del ciclo, debemos insistir en que el R290 es un refrigerante clasificado como **A3 (altamente inflamable)**.
Todo equipo convertido de R22 **no está diseñado** para gestionar la inflamabilidad del R290. Los componentes eléctricos (relés, termostatos) pueden generar chispas y no son a prueba de explosión.
Antes de cualquier conversión, asegúrate de que el equipo no exceda la carga máxima permitida por las normativas locales y de que se tomen todas las precauciones para eliminar posibles fuentes de ignición.
¡La seguridad primero, la eficiencia después!

