R22 vs R290A

¡El Futuro es Natural! Guía Práctica para la Conversión de R22 a R290 🥊


Si tu equipo aún funciona con R22 (alto impacto ambiental), esta guía interactiva es para ti. El R290 (Propano) es la alternativa moderna, eficiente y ecológica.

Esta herramienta está diseñada para **técnicos y puede que algún ingeniero** que buscan comprender los ajustes críticos de ingeniería para una conversión exitosa.

1. Comparativa: ¿Por qué R290?

El R290 es un candidato ideal para reemplazar al R22 gracias a sus enormes ventajas ecológicas y, sorprendentemente, a su gran similitud termodinámica. Esto significa que el hardware existente es, en gran medida, compatible.

Impacto Ambiental (GWP)
R22: ~1810 vs R290: 3

Reducción del 99.8%

Temp. de Descarga
Más Baja

Menor estrés y más vida útil para el compresor.

Presión de Trabajo
Ligeramente Menor

Reduce la carga mecánica sobre el sistema.

Curvas de Presión-Temperatura (P-T)

Como puedes ver, las curvas son casi idénticas. Esto es lo que permite la compatibilidad mecánica.

Curvas p-t
Curvas presión temperatura refrigerantes R22 R290A

2. Proceso: Los 3 Ajustes Técnicos No Negociables

No puedes simplemente «cargar y listo». Hay tres puntos vitales donde el R290 se comporta de manera diferente y que requieren una intervención precisa para garantizar el rendimiento y la durabilidad del equipo.

A. La Regla de Oro de la Carga: ¡Menos es Más!

El R290 es menos denso y absorbe más calor por kilogramo. Por lo tanto, se necesita mover **mucha menos masa** para lograr el mismo enfriamiento. La regla general es usar entre el **40% y 45%** de la carga original de R22, medido en peso.

Advertencia: Si cargas la cantidad original de R22, causarás una sobrecarga grave, elevando la presión y el consumo eléctrico a niveles peligrosos. **¡La balanza es tu mejor amiga!**

B. El Desafío de la Lubricación (Aceite)

El R22 solía usar Aceite Mineral (MO) o Alquilbenceno (AB). Aunque el R290 se mezcla bien con estos aceites, lo hace *demasiado* bien.

El Problema: Dilución Excesiva

El R290 diluye el Aceite Mineral mucho más que el R22. Esto provoca una **caída crítica en la viscosidad** del aceite, poniendo en grave riesgo la lubricación y la vida útil del compresor.

La Recomendación

Para sistemas críticos o de mayor tamaño, evalúa reemplazar el aceite mineral por un aceite **POE (Poliolester)** compatible con hidrocarburos, o selecciona un Aceite Mineral de una **viscosidad más alta** que la original para compensar.

C. Ajuste del Dispositivo de Expansión

Dado que necesitamos un caudal de masa mucho menor (ese 40-45%), el dispositivo de expansión original del R22 estará **sobredimensionado** para el R290. Si no se ajusta, el evaporador se inundará (retorno de líquido).

Si usas Tubo Capilar:

El capilar original ofrecerá muy poca restricción. La solución es:

  • Alargar el capilar existente, o
  • Instalar uno con un **diámetro interno menor**.
  • Aunque a veces no hace falta tocar nada, es cuestión de una pequeña investigación con la calculadora de capilares.

Si usas Válvula de Expansión (VET):

La solución es más sencilla. Deberás:

  • Ajustar (cerrar) la válvula para aumentar el recalentamiento, o
  • En casos extremos, **reemplazar el orificio** por uno de menor capacidad.

3. El Resultado: Eficiencia y Ahorro

Una vez realizados los ajustes correctos de carga y expansión, el sistema no solo funciona, sino que funciona *mejor*. El R290 tiene propiedades de transferencia de calor superiores.

Mejora del COP
+10% a 15%

Mejor Coeficiente de Rendimiento energético.

Ahorro
Menor Consumo

Menos consumo eléctrico y una refrigeración más rápida.

Consumo Eléctrico Relativo

Un sistema optimizado para R290 consume notablemente menos energía para producir el mismo frío.

Consumo eléctrico relativo
Consumo eléctrico relativo R22 vs R290A

⚠️ Un Recordatorio Responsable y Crítico

Aunque este análisis se centró en la ingeniería del ciclo, debemos insistir en que el R290 es un refrigerante clasificado como **A3 (altamente inflamable)**.

Todo equipo convertido de R22 **no está diseñado** para gestionar la inflamabilidad del R290. Los componentes eléctricos (relés, termostatos) pueden generar chispas y no son a prueba de explosión.

Antes de cualquier conversión, asegúrate de que el equipo no exceda la carga máxima permitida por las normativas locales y de que se tomen todas las precauciones para eliminar posibles fuentes de ignición.

¡La seguridad primero, la eficiencia después!

 

Esta es una guía interactiva basada en principios de ingeniería de refrigeración. Siga siempre las normativas locales y las mejores prácticas de seguridad.© 2025 Guía de Conversión Técnica eldoctorfrigorias.com

REFLEXIÓN

El cambio de R22 a R290 plantea un dilema técnico y ético que resume la transición energética: por un lado, R290 ofrece ventajas claras en eficiencia y menor impacto climático; por otro, exige un rediseño del sistema, certificaciones y una gestión rigurosa del riesgo.

No se trata solo de sustituir un gas por otro, sino de repensar componentes, lubricantes, dispositivos de expansión y procedimientos de mantenimiento; cada decisión técnica tiene consecuencias en seguridad, rendimiento y responsabilidad legal.

La tentación de soluciones rápidas debe ceder ante la prudencia profesional: la conversión solo es aceptable cuando va acompañada de cálculo, pruebas y documentación firmes, o mejor aún, cuando se opta por equipos diseñados desde el origen para hidrocarburos.

Mirando más allá, la experiencia muestra que la sostenibilidad real exige inversión y formación: fabricantes, instaladores y reguladores deben colaborar para facilitar tecnologías limpias sin comprometer la seguridad.

En definitiva, la transición desde refrigerantes dañinos hacia alternativas de bajo GWP es necesaria y viable, pero su éxito depende de rigor técnico, transparencia y voluntad de modernizar equipos y prácticas, no de atajos que puedan generar problemas mayores a largo plazo.

Solo la responsabilidad colectiva garantizará una transición segura, eficiente y sostenible a largo plazo.

Ser buenos y felices

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
EDF
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.